
Impacto ambiental por el uso de las tecnologías |
Problema |
Algunas causas |
Algunas cosecuencias |
Contaminación hídrica |
-Alta concentración poblacional en grandes conglomerados urbanos. -Descarga de líquidos cloacales (legítimas y clandestinas) sin tratamiento. -Alta concentración de la actividad industrial. -Tecnologías productivas inadecuadas, y falta de plantas de tratamiento de residuos industriales. -Excesivo depósito de residuos sólidos y técnicas obsoletas de deposición, con la consecuente percolación. -Obsolescencia de la infraestructura de transporte de efluentes cloacales, pluviales y agua potable. -Falta de controles y monitoreo de los efluentes industriales y domiciliarios, así como en la infraestructura del punto anterior. |
-Dificultad para la provisión de agua potable. -Aumento del riesgo para la salud pública, e incremento del desarrollo de enfermedades hídricas. -restricción para usos alternativos del recurso agua(alto costo de potabilización; deterioro del paisaje). -Restricción para funciones vitales.
|
Contaminación atmosférica
|
-Alta concentración poblacional en grandes conglomerados urbanos. -Falta de tratamiento de emisiones de fuentes móviles y fijas. -Uso de tecnologías inadecuadas. -Faltas de políticas adecuadas de transporte público. -Falta de control y monitoreo de las emisiones gaseosas. |
-Aumento del riesgo para la salud pública, e incremento de las enfermedades respiratorias. -Lluvia ácida(que generan problemas urbanos y rurales) -Disminución del valor de los patrimonios afectados. |
Contaminación por ruido |
Falta de adecuación y control de las fuentes emisoras. |
Aumento de riesgo para la salud pública especialmente en lo que hace al estrés. Disminución de calidad de vida; en algunos casos, deterioro de la infraestructura. |
Contaminación industrial |
-Falta de control suficiente por parte de los distintos niveles del Estado sobre las emisiones y descargas contaminantes. -Falta de innovación tecnológica y de aplicación de tecnologías limpias. -Sistemas de producción obsoletos. -Carencia o precariedad en plantas de tratamiento de efluentes. -Políticas oficiales que provocan el rechazo por parte de la población a la instalación de plantas de tratamiento de residuos industriales (falta de consulta y participación, zonas inadecuadas, autoritarismo). Dificultades en la aplicación de la legislación vigente, dada la crisis económica y social.
|
-Detrimento de la calidad de vida y de la salud de la población en general, y de los trabajadores industriales en particular. -Disminución del valor de los patrimonios afectados. - Generación de pasivos ambientales por contaminación del suelo -Potencial dificultad en insertarse competitivamente en los mercados internacionales, cada ves más exigentes en los temas ambientales. |
Encuesta
¿Qué opinión le merece nuestro nuevo sitio web?
Está muy bien, he encontrado lo que necesitaba.
(5)
Necesita mejoras considerables.
(3)
Votos totales: 8
Logros y Avances
—————
Certificación ISO 9001:2000
—————